Miguel Angel Cornejo/MSM DIGITAL Salud; Al inaugurar con la representación del Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el taller internacional sobre metodología de referenciación internacional de precios y aplicación del análisis comparado en las adquisiciones de medicamentos en México, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Pedro Flores Jiménez informó: "La Secretaría de Salud ha recibido la asesoría de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), permitiendo el fortalecimiento de los procesos de investigación de mercado para la compra de medicamentos, impulsada por el Gobierno de México, a fin de garantizar el abasto en las instituciones públicas de salud".
Señaló que la colaboración y el apoyo de este organismo ha facilitado la compra de medicamentos a mejores precios, a través de la referenciación internacional.
Destacó que este taller permitirá contar con más herramientas para la pre-licitación, adquisición y análisis de resultados de las compras consolidadas para el 2020, lo anterior ante representantes de las instituciones del sector salud que participan en las compras consolidadas y evaluación de medicamentos.
Informó que esta capacitación también ayudará a combatir la corrupción que se tuvo en sexenios anteriores, al fortalecer la transparencia en la rendición de cuentas.
Asimismo, mencionó que con estas estrategias se logrará que los medicamentos e insumos lleguen a las comunidades más alejadas y vulnerables del país.
Por su parte en su participación el representante de la Organización Panamericana de la Salud, Francisco Becerra Pozada, indicó que UNOPS cuenta con varios métodos para la adquisición de medicamentos, en el caso de México, el apoyo consistió en el acompañamiento técnico para innovar los procesos y con ello romper con la posible cadena de corrupción.
Al respecto, dijo que buscó garantizar proceso transparente y de rendición de cuentas, que en cualquier momento pueda ser auditable. Mencionó que actualmente este organismo internacional apoya a más de mil proyectos en este rubro.
Por su parte el investigador de UNOPS en temas de farmaco-economía. Lautaro Renati, dijo que las necesidades sanitarias de un país se deben regir bajo el principio de ética, calidad, utilidad, eficiencia y equidad para identificar, costos, riesgos y beneficios de programas, servicios o terapias y la determinación de alternativas que produzcan el mejor resultado de salud, acorde con los recursos invertidos, cuyos elementos facilitarán la elección del medicamento más adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario