miércoles, 2 de agosto de 2017

"LA SALUD DEBE SER PARA TODOS" : NARRO ROBLES









 


 Miguel Angel Cornejo/MSM Noticias Salud; Al clausurar el Congreso Importancia de la lactancia y nutrición temprana en salud y vida futura, evento organizado por la Alianza Pro- Nutrición Infantil, en el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna que se conmemora del primero al 7 de agosto, el  Secretario de Salud, Doctor José Narro Robles, afirmó: "La salud es motivo de unidad e inclusión y debe ser para todos, y en este último punto, el trabajo conjunto es clave".

Narro Robles añadió que cuando se plantean estrategias y objetivos comunes, se obtienen mejores resultados.

Contando con la presencia del Director General del Instituto Nacional de Perinatología, Isidro Espinosa de la Reyes, Arturo Cardona Pérez, y la comunidad médica, el titular de la dependencia de Salud en nuestro país, resaltó los avances alcanzados en favor de la población infantil, como resultado de la unión y convergencia de los diferentes sectores de la sociedad.

Agregó que en México de 2012 a 2015 se incrementó la lactancia materna en más del doble, al pasar de 14.4 a 30.8 por ciento.

"Está comprobado científicamente que la alimentación exclusiva al seno materno trae beneficios a corto y largo plazos, al prevenir la desnutrición, mejorar la capacidad inmunológica y disminuir el riesgo de padecer en la edad adulta sobrepeso, obesidad y diabetes".

Señaló también que en la administración que encabeza el gobierno federal, se puso en marcha la Estrategia de Lactancia Materna, con ella se impulsaron diferentes acciones como la creación de salas de lactancia y bancos de leche humana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la alimentación de leche materna de modo exclusivo durante los seis primeros meses de vida; posteriormente se puede acompañar con otros alimentos, hasta los dos años de edad.

Al respecto, el Secretario de Salud resaltó que en 35 años se registró un descenso de casi 99 por ciento en la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles por vacunación en menores de cinco años.

“Hemos avanzado al mejorar las coberturas de vacunación, además se han fortalecido las acciones en el rubro de inmunizaciones. En lo que va de esta administración se han aplicado más de 400 millones de dosis de vacunas, en niños, adolescentes, jóvenes y adultos, con una inversión de más de 30 mil millones de pesos”, subrayó.

En el acto felicitó a la Alianza Pro- Nutrición Infantil, en la cual participan organizaciones académicas, educativas, instituciones del sector salud y de la sociedad civil, que buscan, a través de la unión de esfuerzos, resolver los problemas que afectan a los mexicanos.

Al dirigirse a algunas mujeres que tenían en sus brazos a sus hijos, comentó: “Me da mucho gusto ver en el auditorio gente joven, porque donde está la juventud están las soluciones, ya que ellos siempre pueden resolver los problemas”.

Finalmente durante la clausura, el Secretario de Salud escribió en el retablo: "Mi compromiso con la nutrición infantil es trabajar con intensidad y coordinación para conseguir niñas, niños y jóvenes mejores alimentados, más sanos y mucho más preparados para ayudar a México".

Posteriormente, recorrió la exposición fotográfica La Mujer Mexicana y la Lactancia, compuesta por 40 imágenes en técnica digital, a color y blanco y negro, captadas en distintas regiones del país, la cual tiene como objetivo sensibilizar e impulsar esta práctica.

Al evento asistieron además, el Presidente de la Academia Mexicana de Pediatría, Arturo Perea Martínez; la Directora del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Universidad Panamericana, Ruth Pedroza Islas, así como representantes de la sociedad civil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario