Medio digital informativo, que llega a través de los diferentes dispositivos que brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC); cuyo principal objetivo, es ofrecer servicios presenciales y en la "Aldea virtual", para hacer crecer tu negocio y/o servicio. Un espacio de interacción y análisis a través de la Red; Miguel Angel Cornejo Ojeda, periodista y locutor certificado por la SEP. con amplia experiencia en medios
jueves, 10 de agosto de 2017
COFEPRIS EMITE RECOMENDACIONES PARA ESTA TEMPORADA DE LLUVIAS
Miguel Angel Cornejo/MSM Noticias Ciudad (boletín Sector Salud-COFEPRIS); La Secretaría de Salud del Gobierno de la República, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), alerta a la población para extremar precauciones a fin de evitar riesgos a la salud en esta Temporada de Ciclones Tropicales 2017.
La COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud y prevenir riesgos sanitarios:
1.- Almacenar alimentos no perecederos como leche en polvo, jugos, atún, sardina enlatada, galletas, fruta seca y conservas.
2.- Desinfectar el agua con dos gotas de cloro por litro y dejarla reposar durante 30 minutos. También se puede hervir el agua durante 5 minutos.
3.- Recolectar agua limpia, agua embotellada, hervida o desinfectada para beber.
4.- Prepara un botiquín de primeros auxilios con insumos básicos como: alcohol, algodón, agua oxigenada, vendas, analgésicos.
5.- Guarda fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua.
6.- Evitar exponerse a la lluvia y estar por tiempo prolongado en áreas susceptibles de riesgo.
7.- Limpiar desagües, canales, drenajes, tuberías y coladeras de manera permanente.
8.- No tirar basura en las calles, alcantarillas y coladeras, para evitar la obstrucción del drenaje que derive en inundaciones que pueden afectar las viviendas y la salud de la población.
9.- Conservar limpios patios y azoteas para evitar que objetos puedan ser lanzados por el viento y causar daños, y evitar que en estos lugares se almacene agua que genere presencia de vectores y fauna nociva.
10.- Contar con un directorio telefónico con los contactos de familiares, escuelas y servicios de emergencia
11.- Estar atentos a las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
Para mayor orientación, la COFEPRIS pone a disposición de la población el número teléfono gratuito 01800 0335050, con servicio las 24 horas del día, y el correo electrónico contactociudadano@cofepris.gob.mx.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario