Medio digital informativo, que llega a través de los diferentes dispositivos que brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC); cuyo principal objetivo, es ofrecer servicios presenciales y en la "Aldea virtual", para hacer crecer tu negocio y/o servicio. Un espacio de interacción y análisis a través de la Red; Miguel Angel Cornejo Ojeda, periodista y locutor certificado por la SEP. con amplia experiencia en medios
lunes, 29 de mayo de 2017
¿Pasiòn Deportiva o Fanatismo Extremo?
Miguel Angel Cornejo/MSM Noticias; Dice un dicho popular: "Mucho ruido y pocas nueces", o al menos en referencia en muchas ocasiones al pobre desempeño de nuestros jugadores profesionales del deporte nacional por excelencia, "el Fucho".
Si bien el mismo debiera aplicar para algunos seguidores, aficionados, pseudo-aficionados, seguidores de ocasión, seguidores por llevar la fiesta en paz con la autoridad (sea esta alguno de los siguientes ejemplos: Jefe o jefa, padre o madre de familia, esposo, esposa, suegra o suegro, novia o novio, detalle o "sancho", etcétera), lo cierto es que nuestro deporte nacional en la actualidad dista mucho de tener resultados siquiera aceptables para las millonadas que se embolsan algunos de los llamados "estrellas o cracks" del balompié mexicano, al igual que muchos de los dueños, de los clubes y no se diga de la Federación Mexicana de Futbol, etcétera , etcétera.
Desde la aparición del deporte con mas aficionados en todo el mundo (futbol desde luego, aunque le pese a muchos), alrededor de los años 1900 en donde los mineros ingleses que trabajaban en nuestro país trajeron este deporte , aparecieron varios equipos nacionales que se enriquecieron técnica y tacticamente después de algunos años con la aparición también en México de las ligas de origen español.
Aunque en México existen hoy varias franquicias y diferentes equipos, lo cierto, penosamente, es que la calidad ha ido en decadencia y si bien algunos equipos o jugadores despuntan y son requeridos para estar en el mejor futbol del mundo, el del viejo continente, o al menos eso dicen allà, la realidad es que hoy màs que nunca en todo el orbe, es màs un negocio que otra cosa
Y no, no es que no sea un deporte genial, lo triste el caso es que hoy a diferencia de otros años o hace varias décadas nuestro futbol mexicano sigue quedándose bastante corto a nivel federación (CONCACAF), y que decir a nivel Continente Americano donde ya hasta los gringos en varias ocasiones nos han dado la vuelta y hemos llegado a ver con normalidad como nuestra selección nacional, incluyendo a sus "estrellas extranjeras", llega a perder incluso partidos llamados con gran tino "moleros2
Para todos aquellos que insisten en pelear por quien es màs o quien es menos, te ponemos al corriente con la siguiente información, la cual si bien nos da un panorama general, nos demuestra también lo mal que andamos comparativamente con otras ligas a nivel internacional.
En las carreras (cualquiera que estas sean), gana el que tiene el liderato, en box, el que tiene mas puntos o aplica un Knockout a su oponente, en tenis, el que gana màs partidos o mas sets, etcétera.
En nuestro país, desde la aparición de los torneos cortos (de tiempo, no de dinero para muchos interesados, negocio redondo al fin), un equipo que califica en octavo lugar puede ser campeón, si supiéramos realmente como se burlan de nuestro futbol en otros países ni sacaríamos la cara de vergüenza y es que aquí, solamente aquí, es primero el negocio y luego el deporte.
Aquí te mostramos la cantidad de títulos o campeonatos obtenidos por los equipos mexicanos en números oficiales y con torneos oficiales, si son torneos "moleros" o no pregunta a la FMF, antes de pelear por ver quien es mas, quien es menos, quien tiene mas dinero, quien tiene mejor estadio, quien tiene mas afición, quien tiene menos, y muchas otras cosas màs.
Sería adecuado exigir a los clubes nacionales, mayor respeto por un torneo que a todas luces solo beneficia a unos cuantos obviamente con nuestro dinero, (las televisoras y quienes trabajan allí, la FMF, la Comisión de Arbitraje, los dueños de los equipos, los patrocinadores, incluso el que da su nombre a un torneo, siempre , pero siempre diran que es mejor "es super competitivo y hoy que chivas gana pues mas flores le tienen que echar los antes mencionados, de otro modo se verían mal, e igual pasa con quien resulta campeón, el equipo es lo de menos lo importante es que seas quien deje el "varo" ) , acaso después de tus entripados, tus porras, tus gritos, tus decepciones o alegrías, ¿somos un mejor país deportivamente hablando?
Empatados los dos rivales màs populares de México con 12 títulos pero, en torneos oficiales sigue arriba el equipo de Coapa, aguas porque ya lo tiene de un "ala", la "chiva.
Hace tiempo que los llamados 4 grandes no son los mismos, 2 siguen, los otros 2 a punto de ser reemplazados a pesar de su historia, lastima.
Investiga, analiza, conoce, no creas todo lo que oyes, aquí te dejo varios links para que verifiques la información y puedas hablar con bases, y que siga la fiesta del futbol....¿ o no?
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Títulos_oficiales_de_clubes_del_fútbol_mexicano
www.sobrefutbol.com/torneos/torneo_mexicano_equipo.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario