miércoles, 31 de mayo de 2017

Lanza Inmujeres CDMX plataforma de capacitación en línea sobre igualdad de género














 Miguel Angel Cornejo/MSM Noticias (boletín Inmujeres);El Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres CDMX) realizó el lanzamiento de la plataforma de capacitación en línea “CDMX Inmujeres-digital: Aprender para la igualdad”, desarrollada para adquirir y actualizar los conocimientos en materia de igualdad de género de las y los servidores públicos capitalinos, la cual contó con el acompañamiento de la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAPCDMX). 


Durante la presentación, la directora general del Inmujeres CDMX, Teresa Incháustegui Romero, destacó que con la puesta en marcha de tres cursos en línea sobre: Género y Derechos Humanos, Prevención y Atención del Acoso Sexual en la Administración Pública y Transversalidad de la Perspectiva de Género, la dependencia a su cargo “está dando un paso muy importante para tener presencia en nuevas formas de aprendizaje y transmisión de conocimiento e información a través del uso tecnologías”.


Señaló que la apreciación que tiene la mayoría de las personas cuando se habla de quienes trabajan en la Administración Pública es de “burocracia”, por lo que hizo un llamado a las y los funcionarios públicos a promover una cultura institucional de servicio bajo los principios fundamentales de derechos humanos, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y no discriminación.


“Quienes trabajamos en la Administración Pública somos un eslabón estratégico, por un lado somos prestadores de servicios a nombre del Estado y al mismo tiempo somos ciudadanas y ciudadanos. En esa doble función que vivimos, somos la cara humana del Estado y de los gobiernos”, enfatizó.


Incháustegui Romero agregó que “el compromiso que han tenido los gobiernos progresistas en la CDMX desde 1997 ha sido remontar esas culturas donde no hay distinción de ningún tipo al momento de prestar un servicio, pero con acciones afirmativas y de discriminación positiva para personas mayores, con discapacidades o de bajos recursos”.


El director general de la EAPCDMX, León Aceves Díaz de León, consideró que hay una percepción ciudadana de que el servicio público no ha desarrollado competencias profesionales para atender de forma efectiva las necesidades de la población, lo que implica que 8 de cada 10 personas no creen en las acciones del gobierno.

 
Consideró que la profesionalización de las personas servidoras públicas cobra mayor relevancia para resolver los problemas públicos que aquejan a la ciudadanía, objetivo planteado en el Programa General de Desarrollo 2012-2018, porque contribuye a que las instancias del gobierno fortalezcan sus capacidades personales e institucionales con base en la ética pública.


En este sentido la EAPCDMX cuenta con una amplia oferta de programas basadas en mejores prácticas nacionales e internacionales y programas adaptados al funcionamiento del Gobierno de la Ciudad de México y sus habitantes.


Agregó que la profesionalización es indispensable para aplicar de manera correcta marcos jurídicos y programáticos con perspectiva de género y destacó que entre 2013 y 2016 más de 40 mil 200 personas han cursado posgrados: 10 diplomados 39 cursos de actualización, diversos procesos de certificación de competencias, seminarios y talleres en los que se busca que la perspectiva de género sea un eje transversal.


En su mensaje, Ismael Villegas Ochoa, de la Dirección General de Gobernabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Oficialía Mayor de la CDMX, subrayó que debido a la implementación de nuevas tecnologías se vive una democratización de la enseñanza que facilita la integración de los estudiantes en cualquier contexto, por lo que invitó a las personas servidoras públicas a involucrarse en los procesos de capacitación para cerrar brecha tecnológica. 


La dirección de acceso de la plataforma de capacitación en línea del Inmujeres CDMX es https://inmujeresdigital.cdmx.gob.mx y se llevarán a cabo cuatro emisiones al año, que pueden ser solicitados a partir del 12 de junio.


La meta es capacitar a mil 800 personas servidoras públicas de los 85 entes capitalinos que reportan presupuesto público con perspectiva de género.


Los beneficios que ofrece son: flexibilidad de horarios y espacios; cursar hasta 500 participantes de forma simultánea en el período de un mes; igualdad de oportunidades formativas; aprender de acuerdo al estilo y método de cada participante; así como facilitar acciones formativas para la transversalidad de la perspectiva de género, con apoyo de herramientas tecnológicas y materiales especializados.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario